
ib.ccoo.es 09/07/2025 - 12:57:21 | ![]() ![]() |
CCOO no firma el nuevo convenio de Hostelería en Illes Balears y actuará sindicalmente para evitar la aplicación de los retrocesos que ha pactado UGT a cambio de la subida salarial, firmando EL PEOR CONVENIO DE LA HISTORIA
CCOO toma esta decisión tras una profunda reflexión que le ha llevado a concluir que ASÍ NO se hacen las cosas. El texto final presentado, tras el preacuerdo del pasado jueves, llevado a cabo a espaldas de la mesa de negociación, no se acerca, ni de lejos, a las mejoras planteadas por parte de CCOO, llevando a las plantillas de la Hostelería a afrontar un retroceso de derechos, con renuncias inasumibles que ha pactado UGT a cambio de una subida salarial por debajo del incremento del beneficio empresarial.
Desde CCOO hemos liderado de forma incansable la negociación del convenio, combinando el trabajo en las mesas con la movilización en las calles. Nuestra prioridad ha sido, y sigue siendo, la defensa de los derechos de la clase trabajadora de Baleares. Gracias a la afiliación y al esfuerzo de todos los delegados y delegadas, hemos logrado plantear una plataforma garantista con los derechos de las personas trabajadoras que no ha quedado traducido de manera suficiente en el nuevo convenio colectivo de Hostelería que hoy se ha firmado.
El incremento salarial y las mejoras laborales de las plantillas están muy por debajo del incremento de los beneficios hoteleros y se ha vendido a cambio de los derechos reconocidos en los anteriores Convenios de Hostelería de Baleares. En este sentido, las contraprestaciones que UGT ha concedido a la patronal a cambio de una insuficiente subida salarial del 13'5% para las plantillas -mientras que CCOO nunca hubiera firmado por debajo de un 15%- son una devaluación del convenio enmascarada.
Las empresas van a rentabilizar esta subida con las siguientes renuncias en relación a derechos que ya se reconocían en los anteriores convenios:
Se regula que las trabajadoras y trabajadores del sector podrán trabajar 6 días a la semana, pactándolo individualmente o con la RLPT, suprimiéndose la obligatoriedad de descanso de dos días seguidos.
Se ha modificado la cobertura de la Incapacidad Temporal (IT): el Complemento de la IT, ya no tendrán derecho a cobrar los 3 primeros días de la baja médica en el 1º proceso de Incapacidad Temporal dentro del año natural. Ahora tendrás que esperar 12 meses, fomentando y premiando la asistencia laboral incondicional, por encima de la salud de las personas.
Se solicitaban mejoras en las medidas de conciliación ampliando permisos retribuidos, reducciones de jornada y excedencias, que no solo no han sido aceptadas, sino que se han limitado algunos de los permisos retributivos como la supresión de los 2 días de desplazamiento en casos de hospitalización y la excedencia especial de promoción profesional.
En relación a las Indemnizaciones por Extinción de la Relación Laboral, comúnmente conocidas como el Premio de Jubilación, a partir de ahora solo se podrán solicitar por motivo de cese voluntario, no por motivo de jubilación. También se ha eliminado el cálculo de la antigüedad de las personas trabajadoras fijas discontinuas, lo que hace peligrar su derecho a solicitarlas.
NO se ha aceptado la ampliación de mediciones de cargas de trabajo todos los
departamentos de los hoteles, más allá del de camareras de piso, además se permite a las empresas tener de plazo hasta abril de 2028 para el informe final por lo que este estudio se queda en papel mojado.
Todas estas razones nos han llevado a tomar la decisión desde CCOO de ser críticas y responsables: crítica con las cesiones que se han asumido en las condiciones laborales de las plantillas de la Hostelería en Illes, responsable con la defensa de sus intereses.
Nuestro compromiso con la mejora de las condiciones laborales de la clase trabajadora ha sido constante, y lo seguirá siendo. Continuaremos trabajando con firmeza para conquistar avances y derechos que se vean reflejados en la vida cotidiana de las personas que trabajan en el sector de la Hostelería en Illes Balears. Y actuaremos sindicalmente en todos los centros de trabajo para evitar la aplicación de los retrocesos que se han asumido por UGT a cambio de un incremento salarial que no alcanza los incrementos de beneficios empresariales.
Desde las Comisiones Obreras debemos reafirmarnos en que ninguna subida salarial puede comprar la renuncia de los derechos de las personas trabajadoras, ¡no todo vale!.


- Hay 30 días para examinar los estudios de viabilidad relativo a la concesión del servicio de bar cafetería del polideportivo Torre dels Enagistes de Manacor y la cantina del Miquel Àngel Nadal
- 30 días para alegaciones en Capdepera para el parque fotovoltaico ubicado en el polígono 14, parcelas 115 y 116 del municipio. Superficie ocupada 6.700 m2 y paneles solares 1.320
- El concejal de Son Servera, José Miguel Servera Leno, sustituye al alcalde hasta el 30 de noviembre de 2025 porque el primer edil está de permiso por nacimiento de hijo/a
- El Consell de Mallorca otorga el premio Gota d’Oli 2025 a Projecte Closos, “por la conservación y difusión del patrimonio arqueológico de nuestra isla mayor”
- El Illes Balears Palma Futsal y Afers Socials se unen para facilitar el acceso al deporte a familias vulnerables
- Una Plataforma Ciudadana organiza el viernes 3 de octubre a las 19:30 horas una reunión vecinal y profesional en el Jordi des Racó de Manacor, tema Departamento de Urbanismo, licencias y obras
- La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025 confirmando la pérdida de intensidad durante la temporada alta
- El PP de Inca denuncia que el Ayuntamiento incumple el plan de arbolado aprobado en pleno y provoca graves molestias a los vecinos de Son Amonda
- El Consell de Mallorca inaugura el nuevo parque de bomberos en Manacorn en una superficie construida de 1.530 m2, con 36 bomberos, distribuidos en 4 turnos de 9 efectivos
- Temporada 2025-2026 del Auditori sa Mániga de Cala Millor: El Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar ha preparado la nueva cita cultural y social