
AGENCIA MANACORNOTICIAS 29/08/2025 - 08:30:00 | ![]() ![]() |

![]() | La falta de planificación y diálogo en este sistema de reparto ha llevado al Gobierno balear, liderado por Marga Prohens, a un enfrentamiento directo con el Ejecutivo central. La presidenta ha denunciado |
Opinión: Baleares, "estamos saturados". Mientras los ojos de España se posan sobre la situación de Canarias, las Islas Baleares emergen como un punto de alta presión migratoria, lidiando con una crisis de acogida que pasa desapercibida. A pesar de su reducido tamaño y recursos, este archipiélago se ha convertido, junto con Canarias, en una de las principales puertas de entrada para migrantes. La consecuencia es una red de centros de acogida "sobresaturados" y un sistema al límite de su capacidad.
El problema central radica en un reparto migratorio que, como un hecho innegable, se demuestra profundamente desigual. El Gobierno central ha implementado un sistema que, lejos de ser uniforme, parece excluir a algunas comunidades mientras carga el peso sobre otras. Mientras que territorios como el País Vasco y Cataluña cuentan con acuerdos que les eximen del reparto obligatorio, las Islas Baleares, por su situación geográfica, se ven forzadas a acoger a un número desproporcionado de personas, especialmente menores no acompañados. Este desequilibrio genera una pregunta incómoda para el ciudadano de a pie: ¿Qué se ha pactado a cambio para eximir a ciertas autonomías de esta responsabilidad compartida?
La falta de planificación y diálogo en este sistema de reparto ha llevado al Gobierno balear, liderado por Marga Prohens, a un enfrentamiento directo con el Ejecutivo central. La presidenta ha denunciado que los decretos que regulan el reparto son inconstitucionales, argumentando que invaden competencias exclusivas de la comunidad autónoma. Más allá de la batalla legal, la realidad en las islas es crítica: no solo faltan espacios físicos para albergar a los recién llegados, sino que también escasea el personal profesional cualificado para ofrecerles una atención digna y adecuada.
En definitiva, Baleares refleja la otra cara de la crisis migratoria española: la de un territorio que, a pesar de sus limitados recursos, asume una carga desproporcionada, poniendo en evidencia las carencias de un sistema de reparto que, lejos de ser solidario, resulta profundamente injusto. Por ZUKY


- Maria Antònia Sansó (PP) denuncia al equipo de gobierno de izquierdas de Manacor porque incumple el mandato del Pleno y mantiene cerrada la plaza des Cós
- El Consell de Mallorca impulsa una campaña de limpieza y mantenimiento de los arcenes para garantizar la protección de los ciclistas en las carreteras
- VOX REGISTRA UNA OFENSIVA DE INICITIVAS PARLAMENTARIAS PARA COMBATIR LA INMIGRACIÓN ILEGAL
- El Camí de Cala Llombards serà completament reasfaltat i senyalitzat amb una inversió de gairebé 900.000 €
- El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada desde mediados de octubre de todos los anuncios que no tengan licencia turística, los alojados en la plataforma sin número de registro
- Espectacular accidente en la carretera de Porto Cristo a Son Servera ha volcado un coche en las proximidades de Peluquería Joan, Carnicería Guiem y la papelería/librería del Monumento
- Sant Llorenç des Cardassar: El Ayuntamiento ha finalizado las obras de ampliación y mejora de las pistas de pádel, con un presupuesto total que ha superado los 450.000€
- La Orquesta Sinfónica Islas Baleares empieza la temporada en el Festival de Santanyí el sábado día 20 de septiembre y al día siguiente domingo 21 en la iglesia de Petra
- El Ayuntamiento de Inca reafirma su compromiso con el sector agrícola y ganadero local con la renovación del convenio de colaboración con la Cooperativa Pagesa (40.000 €)
- L’Ajuntament de Manacor dona a conèixer el nou pla de modernització d’Urbanisme. La iniciativa suposarà una simplificació administrativa, una reducció de terminis i una millor comunicació

