
AMN 25/02/2025 - 15:12:30 | ![]() ![]() |
COMUNICADO DEL COL·LEGI OFICIAL DE PSICOLOGIA DE LES ILLES BALEARS SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN DE SALUD MENTAL 2025-2027
En relación con las diversas controversias ligadas al PLAN DE ACCION DE SALUD MENTAL 2025-2027 y que tenía que aprobarse durante la celebración del último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears quiere realizar las siguientes aclaraciones:
PRIMERO: La defensa y participación en cuestiones que afectan a un plan nacional como el mencionado corresponde al Consejo General de la Psicología de España que representa el conjunto de todos los Colegios Oficiales. En tal sentido, este Colegio forma parte y muestra todo su apoyo al trabajo que desde el máximo órgano de representación nacional se viene realizando en el desarrollo y defensa de la profesión.
SEGUNDO: No cabe duda de que el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 supone importantes avances y aborda muchos de los principales desafíos actuales. Un plan de acción que consta de ocho Líneas Estratégicas diseñadas para dar respuesta a los problemas de salud mental de la población y con especial énfasis en ciertos grupos específicos que se encuentran en contextos de mayor vulnerabilidad y que requieren de acciones específicas para el manejo de sus problemas de salud mental.
TERCERO: Se comparte plenamente la necesaria transformación del modelo hacia una mayor humanización en la atención a la salud mental tal como plantea el Plan, así como el refuerzo necesario de los recursos humanos para que el sistema sea accesible. En tal sentido, desde el COPIB se ha realizado una comprometida defensa publicada por esta corporación profesional para el refuerzo de la atención primaria con la inclusión de los profesionales de la psicología en la atención primaria de salud.
CUARTO: No obstante, es importante indicar que el Consejo General de la Psicología de España – y, por ende, el Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares – en ningún momento ha sido invitado a participar como máxima organización colegial de nuestra profesión en calidad de entidad consultora.
QUINTO: El hecho de que no se pudiera tener acceso al contenido del borrador del Plan ha hecho inviable poder trasladar sugerencias, propuestas, ideas, etc… que hubieran podido formar parte de dicho Plan. Ha sido una falta de oportunidad para que los expertos en el ámbito de la psicología pudieran aportar más con su bagaje científico y asistencial.
SEXTO: Nos preocupa los planteamientos que se realizan en el documento sobre la psicoterapia y, en concreto, con la habilitación para ejercerla a profesionales de disciplinas diversas. Al respecto, hay que indicar que el secretario de Estado de Sanidad informó que la creación del diploma de Psicoterapia tiene como objetivo reforzar los recursos humanos de los que se dispone en la actualidad para la atención a la salud mental de la población. En este sentido, pretende "reglar el acceso" a la atención clínica en psicoterapia a los profesionales que en la actualidad no disponen de esta, pero sí pueden realizar acciones relacionadas con la promoción de la salud y elementos "de otro tipo".
SEPTIMO: El Consejo General de la Psicología, junto con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, remitió en septiembre un escrito al Ministerio de Sanidad solicitando una reunión urgente. En él, se planteaba la necesidad de regular el uso de intervenciones psicoterapéuticas, así como su publicidad, restringiendo su ejercicio en el ámbito sanitario a los profesionales de la medicina y la psicología clínica o general sanitaria, quienes deben acreditar la formación sanitaria adecuada en este campo de intervención para personas con problemas de salud.
OCTAVO: No acabamos de entender cuál es la finalidad de la “creación de un Diploma de Psicoterapia” desconociendo quienes podrán acceder a él, qué criterios se tendrán en cuenta y qué requisitos se van a solicitar a quien quiera optar a él. Por tanto, creemos que es necesario que se abra un espacio de debate más amplio sobre la regulación de la psicoterapia.
NOVENO: Por todo ello, desde la entidad colegial se ha solicitado una reunión al Ministerio de Sanidad y a la Comisionada de Salud Mental a los efectos de establecer estrategias comunes que redunden en la excelencia en la calidad de la atención especializada en salud mental.


- José Tirado: “Asumo la presidencia con ilusión, responsabilidad y el objetivo de seguir creciendo”
- El Pi exige la dimisión del conseller Marcial Rodríguez por la segunda anulación de una bolsa de plazas turísticas. Salas: "Mallorca no merece esa improvisación ni esa imagen de poca seriedad"
- El PP de Mallorca denuncia que la mala gestión y la inacción del anterior gobierno han hecho colapsar el sistema de solicitudes turísticas
- CAEB y CaixaBank Dualiza trasladan a Inca el impulso a la FP Dual para facilitar sinergias entre empresas y centros educativos
- Bodegas LA HORRA presenta sus nuevas añadas: CORIMBO 2022 y CORIMBO I 2018
- VOX Manacor subida del IBI: “Es un golpe directo a los ciudadanos, el municipio ya sufre una presión fiscal elevada, que recorten gastos superfluos y no metan la mano en el bolsillo de los vecinos”
- Jerez: “Si la ministra de Igualdad no dimite, Pedro Sánchez tiene la obligación ética de cesarla”
- PRÒXIMES ACTIVITATS previstes a Vilafranca, del 23 al 28 de setembre.
- El Consell de Mallorca impulsa un ciclo de actividades en Petra para poner en valor la figura de Fra Juníper Serra, coincidiendo con el 10º Aniversario de la canonización del santo mallorquín
- MÉDICOS DEL MUNDO INVITA A CONOCER LA LETRA PEQUEÑA DE LA PROSTITUCIÓN